viernes, 23 de noviembre de 2012

Protocolo familiar ...Conciliacion

Lo más interesante y atractivo del protocolo es hacer extensivo a todos los ámbitos de nuestra vida.Muchas personas me preguntan si existe el protocolo en la vida diaria de una familia? Por supuesto que existe y es maravilloso buscar la conciliación de nuestros hijos, la casa y el trabajo.Para llevar a cabo esta conciliación es fundamental el Protocolo. Las claves a seguir son tener una buena organización,economizar tiempo,delegar y cumplir los horarios a rajatabla.

El querer conciliar implica marcarse objetivos concretos y luchar por ellos.A veces se hace cuesta arriba pero en la lucha esta el triunfo y al realización personal. La buena organización es una norma fundamental en nuestro protocolo casero.Establecer tareas concretas diarias y cumplir los tiempos de realización son fundamentales.

Evidentemente siempre teniendo presente que pueda surgir algún contratiempo.

Todos sabemos que la conciliación trabajo y familia a veces se complica. Y llegamos agotados a casa  y a veces no sabemos que hacer!!!

Una buena organización infantil: deberes de los niños,baños,cenas,minutos de ocio con ellos y a dormir,!!!A veces nos agobia el pensar que no hay tiempo para todo esto.

Os paso unas recomendaciones fundamentales.

Economizar tiempo.

Delegar: los padres debemos compartir tareas y acostumbrar a delegar en nuestros hijos que tengan tareas caseras desde pequeños y aprendan a ser responsables.Esto es un arma de doble filo, porque se sienten más importantes y protagonistas.

Cumplir los horarios a rajatabla.

Todo es una cadena. La buena organización lleva a unos horarios y estos nos llevan a un orden. Economizamos tiempo y los finales del día se hacen más llevaderos.

Todo esto es protocolo!!!!!!!

domingo, 4 de noviembre de 2012

EL USO DEL PARAGUAS

La etiqueta a seguir en diferentes ocasiones, lugares y situaciones siempre debe ir regida, amén de por algunas reglas o normas escritas o no, por el sentido común.

Es curioso observar, sobre todo en las zonas lluviosas de muchos países del mundo, como se utiliza el paraguas como un elemento indispensable para moverse cómodamente por la calle sin mojarse demasiado.

Pero de la misma manera, es curioso observar como algunas personas utilizan el paraguas más como un arma que como un elemento de utilidad para protegerse de la lluvia.

Si quiere que su paraguas sea respetado, usted también debe respetar a los demás.


Por eso es bueno conocer algunas sencillas reglas de educación:
1. Los paraguas deben ser de un tamaño adecuado para circular por la calle. Es muy bonito ver algunos diseños muy originales, pero nada prácticos para utilizarlos en la calle, al menos, en calles muy concurridas.
 
2. Los paraguas no se abren en los sitios cerrados o a cubierto. No hay ninguna razón para abrir un paraguas en un sitio cerrado o cubierto, a no ser que sea una tienda de paraguas.
"El paraguas debe manejarse con prudencia y cierta habilidad"
 
3. Cuando circule por una calle estrecha, la persona más alta es la que levanta el paraguas para que pase la persona más baja con su paraguas.
 
4. En calles con grandes aglomeraciones de público, y por lo tanto, de paraguas, debe guardarse el mismo comportamiento que anteriormente hemos indicado. Los más altos levantan el paraguas para que pasen los más bajos. En caso de alturas similares, bien uno puede levantar un poco el paraguas y otro bajarlo, o bien puede ladearse un poco para no tropezarse.
 
5. El paraguas cerrado, si no es de mano o plegable que pueda caber en un bolso, cartera o similar, se lleva a modo de bastón pero nunca perpendicular al cuerpo que pueda tropezar e incluso pinchar a otra persona.
 
6. Un paraguas se cierra a la puerta de la casa o establecimiento donde se va a entrar. No es demasiado correcto entrar con el paraguas abierto a una casa o establecimiento.
 
7. Si va acompañado de una señora o persona mayor, usted debe sujetar el paraguas que les cubre a ambos.
 
8. Cuando va acompañado, salvo lo indicado en el caso anterior u otros casos excepcionales, el paraguas lo lleva la persona de mayor altura.
 
9. Si se para con alguna persona en la calle, para un simple saludo, pueden ladear ligeramente los paraguas; para charlar un rato, una de las dos personas, debe cerrar su paraguas y permanecer debajo del otro.
El paraguas como cualquier otro complemento cumple una función, y no debe ser utilizado para ninguna otra, a la par que debe ser utilizado de forma correcta y adecuada.

Las prisas y la buena educación no están reñidas

Comentábamos la semana pasada el arte del saludo como norma protocolaria de educación y respeto hacia los que nos rodean.Debemos emplear la ética en los lugares públicos.Cuando salimos a la calle nos tenemos que relacionar con otras personas ya sea en una parada de autobús,en un comercio donde  realizamos compras,en una oficina,cuando nos encontramos con gente conocida........

NO ESTAMOS SOLOS EN EL MUNDO


Llevar a rajatabla estos pequeños detalles a los que apenas préstamos atención son los que nos hacen la vida diaria más fácil y agradable.

CEDER EL PASO.Cuando cederlo y a quien cederlo.
Las prisas de la vida diaria y la mala educación que muchos de nosotros tenemos nos llevan a realizar acciones poco educadas.
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una  regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido.

Reglas básicas de Cortesía:
Un señor siempre debe ceder el paso a la mujer.
Un chico joven debe ceder el paso a una persona mayor(independientemente del sexo).
Cuando entramos en un vehículo,si el sitio a ocupar es el del lado de la puerta, se deja pasar a la mujer.
Si el sitio no es ese,primero debe pasar el caballero,que se desliza por el asiento hasta ocupar su sitio, y luego pasa la mujer.
En las puertas de vaivén se suele pasar primero y sujetar la puerta para la persona que viene detrás, más que nada por evitar el poder estamparle la puerta en la cara o en la nariz.
Cuando tenemos que subir las escaleras tenemos dos posturas: las que argumentan que debe ir delante, para no ver a la mujer las piernas o algo más; y los que argumentan que debe ir detrás, pues en caso de tropiezo de la mujer, el hombre puede estar ahí para que no ruede escaleras abajo.

En el caso de tener que bajar unas escaleras, el hombre siempre va delante, para ayudar en cualquier traspiés que pueda dar la mujer,

En el caso de que la escalera sea muy estrecha,cuando se encuentran dos o más personas subiendo y bajando, lo más correcto es parar el que sube y ceder el paso al que baja, siempre que sea posible.

Otra norma es que se debe dejar salir de un sitio antes de entrar.

Son pequeños detalles que parece que no tienen importancia pero son los buenos modales fuera de casa.

Después de la semana pasada con el arte del saludo y ahora con el arte de ceder el paso......espero que vayáis disfrutando y aprovechando estos pequeños ratos que nos ayudan a triunfar de pleno en nuestras formas y educación.

Pronto veremos la educación en el uso del paraguas y las buenas maneras en el ascensor, entre otras cosas.

Espero que disfrutéis y que aprovechéis al máximo el blog........siempre mi deseo de agradaros y de fomentar esta gran palabra PROTOCOLO.