viernes, 18 de febrero de 2011

PROTOCOLO EN UN BANQUETE OFICIAL

AQUI ALGUNAS COSILLAS A TENER EN CUENTA

EN UN BANQUETE OFICIAL

1. EL APERITIVO SIEMPRE EN LA ANTESALA DEL COMEDOR.  (EMPIEZA CUANDO ESTEN LAS TRES CUARTAS PARTES DE LOS COMENSALES):

2. NO SE RECOMIENDA MÚSICA DURANTE LA COMIDA

3. LA PRESIDENCIA: CUANDO EL ANFITRIÓN CEDE EL PRIMER PUESTO A SU INVITADO DE HONOR, SE COLOCARÁ A LA IZQUIERDA DE ÉSTE.

4. LOS CONYUGES NO DEBEN ESTAR JUNTOS SINO ALTERNANDO CON OTROS DE SU MISMO RANGO.

5. NO DEBE HABER MÁS DE DOS O MÁS SEÑORAS JUNTAS NI MUCHO MENOS EN LOS EXTREMOS DE LA MESA.

6. SEPARACIÓN IDEAL PARA CADA COMENSAL: 0.60 METROS
- MESAS RECTANGULARES: 2 METROS
-EN LAS DE FORMA DE U : ANCHO EN LA PARTE CENTRAL ES DE 0.80 METROS. EN LAS ALAS LATERALES DE UN METRO.


7. SI SE NECESITAN INTERPRETES, NO SE COLOCAN EN LA MESA; SE SITUAN DETRÁS DE LAS PERSONAS QUE LOS NECESITEN.

8. EL MENÚ EXIGE UN CUIDADO ESPECIAL. MÁS LIGERO EN LAS CENAS QUE EN LOS ALMUERZOS. TENER EN CUENTA TAMBIÉN LA CLIMATOLOGIA DEL LUGAR.

LA MESA Y SU LITURGIA

LA COMIDA SIRVE PARA NUTRIRNOS PERO TAMBIEN ES UN ACONTECIMIENTO SOCIAL.......


LA MESA TIENE SUS RITOS Y SUS ELEMENTOS

1. MANTELES

EN TONOS CLAROS A MEDIODIA
BLANCOS PARA LA CENA


LAS SERVILLETAS SIEMPRE A JUEGO.

LA MANTELERIA ES EL PANORAMA DE FONDO DE UNA MESA.

DESPÚES HAY QUE TENER PRESENTES LOS DETALLES DEL DECORADO.

LAS FLORES SON SIEMPRE DELICADAS. EN LAS CENAS UNOS CANDELABROS QUEDAN BIEN ( DE CERÁMICA O PLATEADOS).

DESPÚES EL RITO DE LA VAJILLA, CRISTALERÍA Y CUBERTERÍA: LA MESA EMPIEZA A TOMAR VIDA , A ANIMARSE.

VAJILLA

BAJOPLATO: plato de presentacion o plato base.sobre él se coloca el plato llano.
PLATO LLANO:en él se sirve el segundo plato, bien se trate de pescado o carne
PLATO HONDO: se ultiliza para servir el primer plato, sopas o cremas
PLATO DE POSTRE:plato llano más pequeño que el anterior.
PLATO DEL PAN: plato llano pequeño, que se coloca en la parte superior izquierda del bajoplato y normalmente a juego con éste.

TAZA DE CONSOMÉ: tiene dos asas y va siempre acompañada de su plato y sin servilleta entre las dos piezas.


CRISTALERÍA

COPA DE AGUA: más grande que la de vino, se coloca la primera a la izquierda
COPA VINO TINTO: algo mayor que la de vino blanco.se coloca  acontinuación de la del agua.
COPA VINO BLANCO: se coloca  a la derecha de la del vino tinto.
COPA DE CAVA: copa apropiada para vinos espumosos.suele ser en forma de flauta y se coloca ligeramente detrás de las que hemos visto.
COPA DE LICOR:  se coloca cuando el café se sirva en la mesa.
COPA DE COÑACla llamada de "balón", la más frecuente, baja y ancha.
CATAVINOS: copa de singular diseño alargado para degustar adecuadamente lso vinos ajerezados y olorosos.
COPA DE JEREZ: tiene forma aflautada y tamaño más bien pequeño
COPA DE COCTEL: clásica copa cónica, abierta y con pie.
COPA DE OPORTO: análoga al catavinos, aunque más ancha en la parte inferior.

LA CUBERTERÍA

CUCHARA SOPERA: se utiliza para primeros platos y se coloca a la derecha del servicio de mesa,dejando espacio entre ella y los platos para los cuchillos.

TENEDOR TRINCHERO: se coloca a la izquierda del plato.

CUCHILLO TRINCHERO: se coloca a la derecha del plato, con el filo mirando hacia dentro y se sitúa entre la cuchara y el plato.

TENEDOR PESCADO:  va  a la izquierda del plato y más al exterior que el de la carne.

PALA PESCADO: se coloca a la derecha del palto entre el cuchillo de la carne y la cuchara, con el filo mirando hacia dentro.

CUBIERTO POSTRE: lo colocaremos justo delante del servicio entre el bajoplato y la cristalería.

PALA MANTEQUILLA:  se colocará encima del plato del pan, con el filo mirando hacia la izquierda.

TENEDOR MARISCOS: se colocará a la derecha del servicio.

CUBIERTOS QUESO: se colocará delante del servicio de postre.


NO CABE ERROR A LA HORA DE USAR LOS CUBIERTOS ADECUADAMENTE. SU COLOCACIÓN RESPONDE AL ORDEN DEL MENÚ, DE MODO QUE EN CADA MOMENTO CORRESPONDE USAR EL QUE ESTÁ MÁS ALEJADO DEL PLATO.

PARECE TODO UN RITUAL Y MUY COMPLICADO PERO ES SENCILLO Y DIVERTIDO. CUESTIÓN DE COGER PRÁCTICA.

lunes, 14 de febrero de 2011

las presentaciones.sabemos como debemos presentar a alguien?????o como presentarnos y saludar?

El apreton de manos es la forma mas segura de saludar. Debe de ser directo,breve y sobrio. En las presentaciones de empresa, primero diremos el cargo y luego el nombre de la persona. En sociedad,primero presentaremos al caballero, para que sea este quien presente a su esposa. Los consortes gozan del mismo tratamiento. Para actos o situaciones de protocolo mas estricto debemos de tener presente dos cosas. En el besamanos no llega a besarse la mano de la señora solo se hace el ademan. En un acto al que acude cualquier miembro de la familia real o cualquier acto en el que estan presentes miembros de la familia real, el saludo a la familia real consiste en una genuflexion en las señora e inclinacion de cabeza en los caballeros. En el protocolo de saludos cotidianos pero no menos importantes debe tenerse claro que cuando se llega a un sito o se entra en algun hay que saludar. Los terminos de saludo se adaptaran a la situacion en la que nos encontremos. Hola, buenos dias, buenas tardes, buenas noches, y los saludos de despedida: adios, hasta luego,hasta mañana, hasta pronto........son terminos que conviven diariamente con nosotros y que debemos emplearlos cuando sea realmente necesario. Y aunque estamos hablando de saludos y presentaciones voy a puntualizaros que es importante inculcar a nuestros hijos los saludos y despedidas desde edades tempranas para que siempre los empleen de forma natural y rapida al encontrarse con alguien conocido, al entrar en algun lugar o establecimiento, al llegar a un sitio publico. Queda muy mal que nos encontremos con amigos nuestros o conocidos y que tengamos que estar diciendole seis veces a nuestro hijo: jaime dale un beso a charo que es amiga de mama y el niño con cara de pocker y perezoso. Hay que saludar con naturalidad y educadamente sin repetirse y sin caer en cursilerias. Estos son conceptos sencillos y para usar de forma habitual. Y aqui pongo punto y final y me despido hasta la proxima.

domingo, 13 de febrero de 2011

la importancia del porfavor y el gracias

Estos dos terminos son fundamentales en el protocolo diario de cualquier situacion o escena. Aunque parezca cursi o rimbonbante no lo es. Es una cuestion de educacion. Son dos fondos de armario en nuestra vida diaria social laboral y familiar. Es importante desde los primeros meses ya de vida introducir estos vocablos en el vocabulario de nuestros para que ellos ya los utilicen con naturalidad y como algo normal. El pedir las cosas porfavor denota ya cercania agradecimiento y que la otra persona reciba tu mensaje de una manera diferente mas viva y agradable. El termino gracias denota agradecimiento absoluto y satisfaccion plena. Es tan agradable y me llena de satisfaccion que mi hija pequeña con diecinueve meses me de las gracias por todo. Mama agua. Le doy su biberon y en el mismo acto me dice grasiasss. Con lo facil que es ser educado y agradecido vamos a plantearnos hacer lo contrario. Pues no. Creo que no. Los niños son como los animales en el buen sentido de la palabra. Son seres de costumbres y habitos adquiridos. Pueden ser costumbres buenas o malas y eso es lo que manifiestan al exterior. Hacen y dicen lo que ven y oyen de forma constante. Es fundamental tener presente esto. Forma parte de nuestro protocolo diario. En el mundo familiar,en el mundo laboral, en la vida social. Evidentemente los excesos empachan. Cuando en el autobus alguien te deja pasar delante tu dices gracias una vez alto y claro pero n siete veces. Vas al banco y le dices a la auxiliar que esta en la caja : podrias porfavor darme 200e pero no repites porfavor seis veces. Todo debe hacerse siempre en su justa medida y de forma equilibrada. Es de bien nacidos ser agradecidos. Y hay que ser educado. Los niños son esponjitas y si ya desde edades tempranas introducimos terminos y vocablos que les ayuden en su vida cotidiana y los beneficien pues ya tenemos mucho camino recorrido. Porfavor no os perdais este articulo. Gracias