domingo, 28 de julio de 2013

NORMAS FUNDAMENTALES Y BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN LAS PLAYAS

Queridos amigos

Es un auténtico placer retomar nuestros ratos y buenos momentos de lectura y reflexión sobre este gran Arte que es el Protocolo y pretendo deleitados de forma continuada para recuperar estos meses de no cobertura

Aprovecho una de mis visitas a una playa para hablaros de la importancia que tiene la convivencia y el saber estar en ellas teniendo en cuenta el gran número de personas que las disfrutamos sobre todo en estos meses de altas temperaturas y descanso.


Aquí os dejo algunas pinceladas fundamentales del saber estar en las Playas
1. Tono de voz . Nos parecerá una tontería pero es muy importante el tono de voz que empleamos y la forma de transmitir teniendo en cuenta el gran número de personas que nos rodean y que están descansando o disfrutando. Es  importante utilizar un tono tranquilo pausado y equilibrado dirigiéndonos siempre a la persona o personas que están con nosotros y a los que queremos hacer partícipes de nuestra conversación de interés. No es necesario que el resto de la playa se entere de nuestras cosas ni que llamemos la atención perjudicando a los demás e interrumpiendo su clima de paz y estabilidad. Es una norma fundamental de educación hablar   sin chillar y sin levantar la voz, controlando siempre nuestros mensajes de transmisión y sin querer llamar la atencion de personas ajenas. Es una norma fundamental de respeto y delicadeza hacia las demás personas que están a nuestro alrededor. Debemos acostumbrarnos. A hablar no chillar ni gritar.

2. Limpieza de las playas. Las playas son de todos y forman parte del sistema natural del mundo y de la naturaleza.
La naturaleza hay que cuidarla y mantenerla para disfrutarla. Y esto es una labor de todos y todos debemos contribuir a ella. Es una norma fundamental el ayudar a que las playas se mantengan limpias  en todo momento y que todo funcione de forma estable y equilibrada. No tirar basura a la arena, mantener todo ordenado y respetando el espacio de los demás, los fumadores evitar las colillas en el suelo controlando esto con ceniceros o aparatos adaptados para lo mismo, y mantener esos pequeños detalles diarios y cotidianos que ayudan y contribuyen a mantener las playas limpias y cuidadas dando uso a todos los servicios que los organismos públicos ponen a disposición de todos los visitantes.

3. Cuando hay personas que llevan a su cargo niños o mayores en edad avanzada deben tener claro que es importante mantener el orden y bajo su control absoluto a estos niños o personas que necesitan cuidados especiales y que necesitan que se les dirija. Hay que educar a los niños llevando a cabo las mismas  normas y directrices que para el resto y haciéndoles partícipes de lo importante que es el saber estar y respetar a los demás. Fundamental saber que nuestra libertad termina donde comienza la del otro.

4. Respetar las zonas comunes de la playa y facilitar que todo el mundo pueda proceder a su uso y disfrute y mantener todo en orden y limpio tal y como nos lo hemos encontrado.

5. En los chiringuitos o accesos comunes mantener el orden igualmente respetando a todos los de nuestro alrededor y procurando evitar situaciones comprometidas o de alteración del orden

Importante no olvidar que en los sitios públicos debe hacerse un uso adecuado de nuestra vestimenta bien con trajes de baño bañadores bikinis tanto en nuestras toallas o bien paseando por la playa pero  sin molestar a las personas que estan a nuestro alrededor siendo de muy mala educacion hacer un uso inadecuado de los mismos o incluso utilizar estas vestimentas en otros sitios  sentados comiendo y con todas nuestras carnes,en el estricto sentido de la palabra al aire y molestando a los demás sumándose a su vez que supone una falta de pudor e higiene y delicadeza que puede provocar el malestar de otras personas. No es de educación que una mujer este en bikini comiéndose una ensalada y sentada con muchas personas alrededor siendo inevitable el que se fijen en esa imagen del momento y teniendo en cuenta también y por desgracia pero es así el físico de las personas, y cuando me refiero al físico englobo todo porque es igual de desagradable ver a una persona sin la vestimenta adecuada tanto con exceso de volumen y pica delicadeza como muy delgada estando en el mismo modo de llamar la atención siendo realmente desagradable el estar otras personas comiendo o tranquilamente degustando algo y encontrarse con escenas de este tipo.

7. Respetar los turnos tanto en las colas de acceso a los servicios como las colas de acceso para poder comer o sentarse en los chiringuitos y terrazas.

8. Dentro del agua y a las horas de los baños intentar respetar a los de alrededor y hacerles agradable su baño, sin salpicar y llegar a invadir su espacio

9. Mantener el orden en los parkings de acceso y salida y respetar las normas de circulación
10. Respetar el espacio de los demás y evitar invadir la zona de cada persona . Las playas son muy grandes y tienen grandes espacios, debemos respetar el sitio de los demás y su espacio y mantener las distancias

11. Agilizar los turnos de las duchas y servicios comunes haciendo un uso adecuado de los mismos y dejando todo siempre en orden y  haciendo un uso adecuado

12. No bloquear las entradas y salidas de acceso a las playas y facilitar la entrada y salida de otras personas

13. Respecto al tema de las comidas y productos alimenticios que transportamos a las playas y llevamos para disfrutar y degustar con los nuestros es fundamental hacer las cosas bien y de forma organizada sin alterar el espacio y el descanso con otras personas de alrededor y sin que se convierta en una feria en una plaza de abastos

14. Uso adecuado de los aparatos de música sin elevar los volúmenes y molestar a las personas que se encuentran alrededor y hago referencia también a aparatos similares que puedan alterar el orden del ambiente de tranquilidad y paz que debe respirarse en las playas

15. Uso adecuado de las instalaciones deportivas que están dentro de las playas y respetar a su vez el espacios e las mismas y a las personas que están allí

16. Respetar las normas de civilización y urbanismo impuestas por los organismos publicos de cada zona o lugar

17. Tener presente la presencia de personas mayores en las playas y evitar que sean molestadas por niños o agentes externos y cuidar al mínimo detalle el que puedan estar tranquilos y en un  ambiente de máxima  relajacion


Estas son unas pinceladas básicas y fundamentales que facilitan la convivencia en las playas y hacen más agradable la convivencia en las mismas ayudando a que todo el mundo disfrute y este tranquilo.

Espero que os resulte de interés y que os haya ayudado una vez más a asentar normas básicas y fundamentales a modo de recordatorio para poder ayudar a que todos los de nuestro alrededor ayuden y contribuyan a ambientes de paz tranquilidad y convivencia organizada y educada

A muchos les puede resultar asombroso o incluso exagerado pero son muchos los que no facilitan la convivencia y respetan las normas en lugares públicos contribuyendo a que otras personas no estén agusto y tengan malestar


Continuaremos estos días disfrutando de este gran arte del ser y el saber que esta directamente unido con el pr