El apasionante viaje de la vida
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años jóvenes.
Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora; nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi vida.
Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas; descubrí al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas.
Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades, de equivocarme, de hacer cosas indebidas, de no responder a las expectativas de los demás. Y, a pesar de ello, quererme mucho y aún amar, de sentir, de vibrar.
Cuando me miro al espejo, ya no busco a la que fui en el pasado... sonrío a la que soy HOY.... me alegro del camino andado, y asumo mis contradicciones.
Siento que debo saludar a la joven que fui, con cariño, pero dejarla a un lado; porque ahora me estorba. Su mundo de ilusiones y fantasía ya no me interesa. Me interesa ser yo, aquí y ahora!
Qué bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr tras los sueños! Que bien poder disfrutar del silencio y de los pensamientos!
Que lindos son los recuerdos y sonreír tras ellos!!
La vida es tan corta y el oficio de vivirla es tan difícil, que cuando uno comienza a aprenderlo, ya hay que morirse. Por eso trato de vivirla a plenitud como si hoy fuera el último, gozando cada minuto, cada momento, cada un te quiero, cada rayo de sol que me acaricia! Y tan solo puedo dar gracias a Dios por toda esta maravilla!!
Por mis hermanas que al igual que yo viven ahora su realización que son mi ejemplo, por mis amigas que comparten conmigo sus experiencias en los sufrimientos y en sus alegrías, por las mamás del mundo porque como ángeles sin alas acompañan a sus hijos en todo momento. Doy gracias a Dios por haberme dado la gran dicha de ser mujer.
PROTOCOLO FAMILIAR Y EMPRESARIAL
UNA HERRAMIENTA SENCILLA QUE VA A AYUDAR A CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR MEDIANTE REGLAS BÁSICAS Y NORMAS SENCILLAS QUE ENGLOBAN ESTA GRAN PALABRA "PROTOCOLO".NORMALMENTE DA SUSTO CUANDO SE LEE PERO OS PUEDO ASEGURAR QUE ES UN VOCABLO SENCILLO Y FÁCIL DE LLEVAR A LA PRÁCTICA EN TODO SU CONTENIDO.
miércoles, 4 de febrero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
EDUCACIÓN. VALOR DE LAS COSAS PEQUEÑAS
La educacion
El valor de las cosas pequeñas
Es natural y muy frecuente pensar en cosas grandes, planes,proyectos,espacios amplios; en la propia amplitud y grandeza de la educación como un sistema, en tanto que en ella se fundamentan y activan el desarrollo, la consistencia, la calidad y los valores de un pueblo, de un país, desde la perspectiva del bienestar de toda la población siendo la educación un principio y un valor fundamental, el arma más poderosa del mundo, y teniendo presente la perspectiva de no tener límite para lo grande pero concretándose en lo pequeño.
La virtud de lo grande y lo pequeño, hace que pongamos siempre la vista en el horizonte haciendo las cosas pequeñas de cada día con el corazón grande y aliento a los otros.
Dar su valor a las cosas pequeñas en el marco de los grandes horizontes, es posible tener grandes proyectos y llevarlos a cabo actuando sobre cosas pequeñas.
Ana de la Peña
Disfrutad y seguimos ......más contenido y variedad en los próximos días
El valor de las cosas pequeñas
Es natural y muy frecuente pensar en cosas grandes, planes,proyectos,espacios amplios; en la propia amplitud y grandeza de la educación como un sistema, en tanto que en ella se fundamentan y activan el desarrollo, la consistencia, la calidad y los valores de un pueblo, de un país, desde la perspectiva del bienestar de toda la población siendo la educación un principio y un valor fundamental, el arma más poderosa del mundo, y teniendo presente la perspectiva de no tener límite para lo grande pero concretándose en lo pequeño.
La virtud de lo grande y lo pequeño, hace que pongamos siempre la vista en el horizonte haciendo las cosas pequeñas de cada día con el corazón grande y aliento a los otros.
Dar su valor a las cosas pequeñas en el marco de los grandes horizontes, es posible tener grandes proyectos y llevarlos a cabo actuando sobre cosas pequeñas.
Ana de la Peña
Disfrutad y seguimos ......más contenido y variedad en los próximos días
martes, 13 de enero de 2015
La sensibilidad. ..otra manera más de protocolarizar nuestras vidas
Llevo meses y meses de trabajo sin parar sin tiempo para dedicarme realmente a mis pequeños momentos que llenan mis espacios y complementan mi trabajo diario
comencé mi blog hace ahora cinco años llena de vida llena de ideas y llena de vitalidad ...os conté en su momento mi pasión por el protocolo ....para mi todo es protocolo ....hasta ir a un supermercado implica un protocolo
me apasiona este mundo me a
fascina y me gusta aportar a mis seguidores y amigos los distintos avances innovaciones y contenidos que hacen nuestro día a día más agradable y placentero
Hoy quiero hablaros de la sensibilidad ....tan importante en todos los espacios de nuestra vida y por supuesto parte importante del protocolo
El protocolo en si es sensible natural formal necesita de cuidados de respeto de contenidos de formas ...es delicado de forma y de fondo ...hay que tratarlo entre algodones y saborearlo bien
La sensibilidad es la facultad de sentir propia de los seres sensibles y animados.Esta íntimamente relacionada con la ternura y la compasión. ..todas estas facetas son necesarias en el protocolo tanto familiar como empresarial.
El arte de sentir de encuadrar las cosas
de percibirlas de darle el cauce exacto
Ser sensible es ser humano ser tiene o tener empatía
Y Teniendo en cuenta que siempre hemos relacionado de forma directa la educación como arma y herramienta fundamental como foco principal en cualquier movimiento negocio escenario, en cualquier situación que queramos llevar a cabo con el mundo del protocolo, el protocolo en si esta íntimamente ligado al arte de sentir y de ser sensible y actuar con sensibilidad dulzura ternura compasión
Los escenarios más variopintos tienen un protocolo insertado y que se lleva a cabo y ese protocolo implica una situación diferente y unas actuaciones diferentes según el momento y el acto que desarrollemos en cada momento
Cualquier actividad de mayor o menor relevancia, desde depositar un objeto en una mesa, ayudar a alguien cuando se le cae algo, avisar a alguien, preguntar algo,disfrutar de un momento, redactar un escrito, hacer una petición, caminar, comer.....cualquier acto en si requiere una sensibilidad ...una forma sensible de hacer las cosas de sentirlas y hacerlas como tal
Las personas sensibles son profundas son sabedoras de su fragilidad y pasión por el sentir todo de pleno y de lleno. Y transmiten lo que hacen y como actúan hasta como hablan de forma diferente al resto ....incluso un mínimo ejemplo como cruzar una acera o cerrar y abrir una puerta ...todo con absoluta fragilidad tranquilidad silencio .....la sensibilidad es saber ser y saber estar ...saber actuar de la forma correcta o de la mejor forma posible para hacer reaccionar a la otra persona de la misma forma o de la misma manera.
Las personas sensibles tienen propensión a expresarse mediante el arte y a evidenciar diversos matices en sus contenidos y comportamientos
A veces hay determinados hábitos o determinadas actuaciones que si se hacen de manera o de forma sensible son incluso hasta agradables o poco molestas, por ejemplo el acto de estornudar. ...en si el estornudo puede resultar estrepitoso y molesto pero si se hace con sensibilidad puede convertirse en un gesto o acción física aceptada
Seguiremos en estas semanas ahondando más y más en el mundo de la sensibilidad y en el ejercicio de la misma en cualquier protocolo familiar o empresarial que podamos llevar a cabo ...todo requiere su tiempo
Ser sensible ....forma parte de lo educacional ...de las buenas maneras ...de las buenas sensaciones ...del saber ser y del saber estar ...del buen actuar y del buen hacer
Actuar con protocolaria sensibilidad ...queridos seguidores en estos días muchos más ...intentare deleitaros con más pinceladas sensibles del buen uso del protocolo ...del buen hacer y del buen actuar
En breve continuamos ....espero que os guste
Disfrutad
Desde mi blog
...un fuerte abrazo
Ana de La Peña
comencé mi blog hace ahora cinco años llena de vida llena de ideas y llena de vitalidad ...os conté en su momento mi pasión por el protocolo ....para mi todo es protocolo ....hasta ir a un supermercado implica un protocolo
me apasiona este mundo me a
fascina y me gusta aportar a mis seguidores y amigos los distintos avances innovaciones y contenidos que hacen nuestro día a día más agradable y placentero
Hoy quiero hablaros de la sensibilidad ....tan importante en todos los espacios de nuestra vida y por supuesto parte importante del protocolo
El protocolo en si es sensible natural formal necesita de cuidados de respeto de contenidos de formas ...es delicado de forma y de fondo ...hay que tratarlo entre algodones y saborearlo bien
La sensibilidad es la facultad de sentir propia de los seres sensibles y animados.Esta íntimamente relacionada con la ternura y la compasión. ..todas estas facetas son necesarias en el protocolo tanto familiar como empresarial.
El arte de sentir de encuadrar las cosas
de percibirlas de darle el cauce exacto
Ser sensible es ser humano ser tiene o tener empatía
Y Teniendo en cuenta que siempre hemos relacionado de forma directa la educación como arma y herramienta fundamental como foco principal en cualquier movimiento negocio escenario, en cualquier situación que queramos llevar a cabo con el mundo del protocolo, el protocolo en si esta íntimamente ligado al arte de sentir y de ser sensible y actuar con sensibilidad dulzura ternura compasión
Los escenarios más variopintos tienen un protocolo insertado y que se lleva a cabo y ese protocolo implica una situación diferente y unas actuaciones diferentes según el momento y el acto que desarrollemos en cada momento
Cualquier actividad de mayor o menor relevancia, desde depositar un objeto en una mesa, ayudar a alguien cuando se le cae algo, avisar a alguien, preguntar algo,disfrutar de un momento, redactar un escrito, hacer una petición, caminar, comer.....cualquier acto en si requiere una sensibilidad ...una forma sensible de hacer las cosas de sentirlas y hacerlas como tal
Las personas sensibles son profundas son sabedoras de su fragilidad y pasión por el sentir todo de pleno y de lleno. Y transmiten lo que hacen y como actúan hasta como hablan de forma diferente al resto ....incluso un mínimo ejemplo como cruzar una acera o cerrar y abrir una puerta ...todo con absoluta fragilidad tranquilidad silencio .....la sensibilidad es saber ser y saber estar ...saber actuar de la forma correcta o de la mejor forma posible para hacer reaccionar a la otra persona de la misma forma o de la misma manera.
Las personas sensibles tienen propensión a expresarse mediante el arte y a evidenciar diversos matices en sus contenidos y comportamientos
A veces hay determinados hábitos o determinadas actuaciones que si se hacen de manera o de forma sensible son incluso hasta agradables o poco molestas, por ejemplo el acto de estornudar. ...en si el estornudo puede resultar estrepitoso y molesto pero si se hace con sensibilidad puede convertirse en un gesto o acción física aceptada
Seguiremos en estas semanas ahondando más y más en el mundo de la sensibilidad y en el ejercicio de la misma en cualquier protocolo familiar o empresarial que podamos llevar a cabo ...todo requiere su tiempo
Ser sensible ....forma parte de lo educacional ...de las buenas maneras ...de las buenas sensaciones ...del saber ser y del saber estar ...del buen actuar y del buen hacer
Actuar con protocolaria sensibilidad ...queridos seguidores en estos días muchos más ...intentare deleitaros con más pinceladas sensibles del buen uso del protocolo ...del buen hacer y del buen actuar
En breve continuamos ....espero que os guste
Disfrutad
Desde mi blog
...un fuerte abrazo
Ana de La Peña
miércoles, 9 de julio de 2014
LA EDUCACIÓN
La Educación es un principio y un valor vinculado a la perfección con el arte del protocolo y del saber estar. Nelson Mandela decía que es el arma más poderosa del mundo que todo lo hace y todo lo logra.
La educación del latín educere que significa sacar o extraer o del término educare que significa formar o instruir.
Es un proceso multidireccional medianteel cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Es un proceso de vinculación y concienciacion cultural, moral y conductual. A través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Es también un proceso de socializacion formal de los individuos de una sociedad.
Tenemos un amplio mundo y conocimiento de esta gran palabra EDUCACIÓN que tanto significa y que tanto aporta y vamos en varias sesiones a intentar lanzar las pinceladas más interesantes y completa con el fin de que el mayor número de interesados y seguidores pueda aplicarlas en el día a día.
Mañana comenzaremos fuerte. ..os espero siempre
Ana
La educación del latín educere que significa sacar o extraer o del término educare que significa formar o instruir.
Es un proceso multidireccional medianteel cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Es un proceso de vinculación y concienciacion cultural, moral y conductual. A través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Es también un proceso de socializacion formal de los individuos de una sociedad.
Tenemos un amplio mundo y conocimiento de esta gran palabra EDUCACIÓN que tanto significa y que tanto aporta y vamos en varias sesiones a intentar lanzar las pinceladas más interesantes y completa con el fin de que el mayor número de interesados y seguidores pueda aplicarlas en el día a día.
Mañana comenzaremos fuerte. ..os espero siempre
Ana
domingo, 28 de julio de 2013
NORMAS FUNDAMENTALES Y BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN LAS PLAYAS
Queridos amigos
Es un auténtico placer retomar nuestros ratos y buenos momentos de lectura y reflexión sobre este gran Arte que es el Protocolo y pretendo deleitados de forma continuada para recuperar estos meses de no cobertura
Aprovecho una de mis visitas a una playa para hablaros de la importancia que tiene la convivencia y el saber estar en ellas teniendo en cuenta el gran número de personas que las disfrutamos sobre todo en estos meses de altas temperaturas y descanso.
Aquí os dejo algunas pinceladas fundamentales del saber estar en las Playas
1. Tono de voz . Nos parecerá una tontería pero es muy importante el tono de voz que empleamos y la forma de transmitir teniendo en cuenta el gran número de personas que nos rodean y que están descansando o disfrutando. Es importante utilizar un tono tranquilo pausado y equilibrado dirigiéndonos siempre a la persona o personas que están con nosotros y a los que queremos hacer partícipes de nuestra conversación de interés. No es necesario que el resto de la playa se entere de nuestras cosas ni que llamemos la atención perjudicando a los demás e interrumpiendo su clima de paz y estabilidad. Es una norma fundamental de educación hablar sin chillar y sin levantar la voz, controlando siempre nuestros mensajes de transmisión y sin querer llamar la atencion de personas ajenas. Es una norma fundamental de respeto y delicadeza hacia las demás personas que están a nuestro alrededor. Debemos acostumbrarnos. A hablar no chillar ni gritar.
2. Limpieza de las playas. Las playas son de todos y forman parte del sistema natural del mundo y de la naturaleza.
La naturaleza hay que cuidarla y mantenerla para disfrutarla. Y esto es una labor de todos y todos debemos contribuir a ella. Es una norma fundamental el ayudar a que las playas se mantengan limpias en todo momento y que todo funcione de forma estable y equilibrada. No tirar basura a la arena, mantener todo ordenado y respetando el espacio de los demás, los fumadores evitar las colillas en el suelo controlando esto con ceniceros o aparatos adaptados para lo mismo, y mantener esos pequeños detalles diarios y cotidianos que ayudan y contribuyen a mantener las playas limpias y cuidadas dando uso a todos los servicios que los organismos públicos ponen a disposición de todos los visitantes.
3. Cuando hay personas que llevan a su cargo niños o mayores en edad avanzada deben tener claro que es importante mantener el orden y bajo su control absoluto a estos niños o personas que necesitan cuidados especiales y que necesitan que se les dirija. Hay que educar a los niños llevando a cabo las mismas normas y directrices que para el resto y haciéndoles partícipes de lo importante que es el saber estar y respetar a los demás. Fundamental saber que nuestra libertad termina donde comienza la del otro.
4. Respetar las zonas comunes de la playa y facilitar que todo el mundo pueda proceder a su uso y disfrute y mantener todo en orden y limpio tal y como nos lo hemos encontrado.
5. En los chiringuitos o accesos comunes mantener el orden igualmente respetando a todos los de nuestro alrededor y procurando evitar situaciones comprometidas o de alteración del orden
Importante no olvidar que en los sitios públicos debe hacerse un uso adecuado de nuestra vestimenta bien con trajes de baño bañadores bikinis tanto en nuestras toallas o bien paseando por la playa pero sin molestar a las personas que estan a nuestro alrededor siendo de muy mala educacion hacer un uso inadecuado de los mismos o incluso utilizar estas vestimentas en otros sitios sentados comiendo y con todas nuestras carnes,en el estricto sentido de la palabra al aire y molestando a los demás sumándose a su vez que supone una falta de pudor e higiene y delicadeza que puede provocar el malestar de otras personas. No es de educación que una mujer este en bikini comiéndose una ensalada y sentada con muchas personas alrededor siendo inevitable el que se fijen en esa imagen del momento y teniendo en cuenta también y por desgracia pero es así el físico de las personas, y cuando me refiero al físico englobo todo porque es igual de desagradable ver a una persona sin la vestimenta adecuada tanto con exceso de volumen y pica delicadeza como muy delgada estando en el mismo modo de llamar la atención siendo realmente desagradable el estar otras personas comiendo o tranquilamente degustando algo y encontrarse con escenas de este tipo.
7. Respetar los turnos tanto en las colas de acceso a los servicios como las colas de acceso para poder comer o sentarse en los chiringuitos y terrazas.
8. Dentro del agua y a las horas de los baños intentar respetar a los de alrededor y hacerles agradable su baño, sin salpicar y llegar a invadir su espacio
9. Mantener el orden en los parkings de acceso y salida y respetar las normas de circulación
10. Respetar el espacio de los demás y evitar invadir la zona de cada persona . Las playas son muy grandes y tienen grandes espacios, debemos respetar el sitio de los demás y su espacio y mantener las distancias
11. Agilizar los turnos de las duchas y servicios comunes haciendo un uso adecuado de los mismos y dejando todo siempre en orden y haciendo un uso adecuado
12. No bloquear las entradas y salidas de acceso a las playas y facilitar la entrada y salida de otras personas
13. Respecto al tema de las comidas y productos alimenticios que transportamos a las playas y llevamos para disfrutar y degustar con los nuestros es fundamental hacer las cosas bien y de forma organizada sin alterar el espacio y el descanso con otras personas de alrededor y sin que se convierta en una feria en una plaza de abastos
14. Uso adecuado de los aparatos de música sin elevar los volúmenes y molestar a las personas que se encuentran alrededor y hago referencia también a aparatos similares que puedan alterar el orden del ambiente de tranquilidad y paz que debe respirarse en las playas
15. Uso adecuado de las instalaciones deportivas que están dentro de las playas y respetar a su vez el espacios e las mismas y a las personas que están allí
16. Respetar las normas de civilización y urbanismo impuestas por los organismos publicos de cada zona o lugar
17. Tener presente la presencia de personas mayores en las playas y evitar que sean molestadas por niños o agentes externos y cuidar al mínimo detalle el que puedan estar tranquilos y en un ambiente de máxima relajacion
Estas son unas pinceladas básicas y fundamentales que facilitan la convivencia en las playas y hacen más agradable la convivencia en las mismas ayudando a que todo el mundo disfrute y este tranquilo.
Espero que os resulte de interés y que os haya ayudado una vez más a asentar normas básicas y fundamentales a modo de recordatorio para poder ayudar a que todos los de nuestro alrededor ayuden y contribuyan a ambientes de paz tranquilidad y convivencia organizada y educada
A muchos les puede resultar asombroso o incluso exagerado pero son muchos los que no facilitan la convivencia y respetan las normas en lugares públicos contribuyendo a que otras personas no estén agusto y tengan malestar
Continuaremos estos días disfrutando de este gran arte del ser y el saber que esta directamente unido con el pr
Es un auténtico placer retomar nuestros ratos y buenos momentos de lectura y reflexión sobre este gran Arte que es el Protocolo y pretendo deleitados de forma continuada para recuperar estos meses de no cobertura
Aprovecho una de mis visitas a una playa para hablaros de la importancia que tiene la convivencia y el saber estar en ellas teniendo en cuenta el gran número de personas que las disfrutamos sobre todo en estos meses de altas temperaturas y descanso.
Aquí os dejo algunas pinceladas fundamentales del saber estar en las Playas
1. Tono de voz . Nos parecerá una tontería pero es muy importante el tono de voz que empleamos y la forma de transmitir teniendo en cuenta el gran número de personas que nos rodean y que están descansando o disfrutando. Es importante utilizar un tono tranquilo pausado y equilibrado dirigiéndonos siempre a la persona o personas que están con nosotros y a los que queremos hacer partícipes de nuestra conversación de interés. No es necesario que el resto de la playa se entere de nuestras cosas ni que llamemos la atención perjudicando a los demás e interrumpiendo su clima de paz y estabilidad. Es una norma fundamental de educación hablar sin chillar y sin levantar la voz, controlando siempre nuestros mensajes de transmisión y sin querer llamar la atencion de personas ajenas. Es una norma fundamental de respeto y delicadeza hacia las demás personas que están a nuestro alrededor. Debemos acostumbrarnos. A hablar no chillar ni gritar.
2. Limpieza de las playas. Las playas son de todos y forman parte del sistema natural del mundo y de la naturaleza.
La naturaleza hay que cuidarla y mantenerla para disfrutarla. Y esto es una labor de todos y todos debemos contribuir a ella. Es una norma fundamental el ayudar a que las playas se mantengan limpias en todo momento y que todo funcione de forma estable y equilibrada. No tirar basura a la arena, mantener todo ordenado y respetando el espacio de los demás, los fumadores evitar las colillas en el suelo controlando esto con ceniceros o aparatos adaptados para lo mismo, y mantener esos pequeños detalles diarios y cotidianos que ayudan y contribuyen a mantener las playas limpias y cuidadas dando uso a todos los servicios que los organismos públicos ponen a disposición de todos los visitantes.
3. Cuando hay personas que llevan a su cargo niños o mayores en edad avanzada deben tener claro que es importante mantener el orden y bajo su control absoluto a estos niños o personas que necesitan cuidados especiales y que necesitan que se les dirija. Hay que educar a los niños llevando a cabo las mismas normas y directrices que para el resto y haciéndoles partícipes de lo importante que es el saber estar y respetar a los demás. Fundamental saber que nuestra libertad termina donde comienza la del otro.
4. Respetar las zonas comunes de la playa y facilitar que todo el mundo pueda proceder a su uso y disfrute y mantener todo en orden y limpio tal y como nos lo hemos encontrado.
5. En los chiringuitos o accesos comunes mantener el orden igualmente respetando a todos los de nuestro alrededor y procurando evitar situaciones comprometidas o de alteración del orden
Importante no olvidar que en los sitios públicos debe hacerse un uso adecuado de nuestra vestimenta bien con trajes de baño bañadores bikinis tanto en nuestras toallas o bien paseando por la playa pero sin molestar a las personas que estan a nuestro alrededor siendo de muy mala educacion hacer un uso inadecuado de los mismos o incluso utilizar estas vestimentas en otros sitios sentados comiendo y con todas nuestras carnes,en el estricto sentido de la palabra al aire y molestando a los demás sumándose a su vez que supone una falta de pudor e higiene y delicadeza que puede provocar el malestar de otras personas. No es de educación que una mujer este en bikini comiéndose una ensalada y sentada con muchas personas alrededor siendo inevitable el que se fijen en esa imagen del momento y teniendo en cuenta también y por desgracia pero es así el físico de las personas, y cuando me refiero al físico englobo todo porque es igual de desagradable ver a una persona sin la vestimenta adecuada tanto con exceso de volumen y pica delicadeza como muy delgada estando en el mismo modo de llamar la atención siendo realmente desagradable el estar otras personas comiendo o tranquilamente degustando algo y encontrarse con escenas de este tipo.
7. Respetar los turnos tanto en las colas de acceso a los servicios como las colas de acceso para poder comer o sentarse en los chiringuitos y terrazas.
8. Dentro del agua y a las horas de los baños intentar respetar a los de alrededor y hacerles agradable su baño, sin salpicar y llegar a invadir su espacio
9. Mantener el orden en los parkings de acceso y salida y respetar las normas de circulación
10. Respetar el espacio de los demás y evitar invadir la zona de cada persona . Las playas son muy grandes y tienen grandes espacios, debemos respetar el sitio de los demás y su espacio y mantener las distancias
11. Agilizar los turnos de las duchas y servicios comunes haciendo un uso adecuado de los mismos y dejando todo siempre en orden y haciendo un uso adecuado
12. No bloquear las entradas y salidas de acceso a las playas y facilitar la entrada y salida de otras personas
13. Respecto al tema de las comidas y productos alimenticios que transportamos a las playas y llevamos para disfrutar y degustar con los nuestros es fundamental hacer las cosas bien y de forma organizada sin alterar el espacio y el descanso con otras personas de alrededor y sin que se convierta en una feria en una plaza de abastos
14. Uso adecuado de los aparatos de música sin elevar los volúmenes y molestar a las personas que se encuentran alrededor y hago referencia también a aparatos similares que puedan alterar el orden del ambiente de tranquilidad y paz que debe respirarse en las playas
15. Uso adecuado de las instalaciones deportivas que están dentro de las playas y respetar a su vez el espacios e las mismas y a las personas que están allí
16. Respetar las normas de civilización y urbanismo impuestas por los organismos publicos de cada zona o lugar
17. Tener presente la presencia de personas mayores en las playas y evitar que sean molestadas por niños o agentes externos y cuidar al mínimo detalle el que puedan estar tranquilos y en un ambiente de máxima relajacion
Estas son unas pinceladas básicas y fundamentales que facilitan la convivencia en las playas y hacen más agradable la convivencia en las mismas ayudando a que todo el mundo disfrute y este tranquilo.
Espero que os resulte de interés y que os haya ayudado una vez más a asentar normas básicas y fundamentales a modo de recordatorio para poder ayudar a que todos los de nuestro alrededor ayuden y contribuyan a ambientes de paz tranquilidad y convivencia organizada y educada
A muchos les puede resultar asombroso o incluso exagerado pero son muchos los que no facilitan la convivencia y respetan las normas en lugares públicos contribuyendo a que otras personas no estén agusto y tengan malestar
Continuaremos estos días disfrutando de este gran arte del ser y el saber que esta directamente unido con el pr
viernes, 23 de noviembre de 2012
Protocolo familiar ...Conciliacion
Lo más interesante y atractivo del protocolo es hacer extensivo a todos los ámbitos de nuestra vida.Muchas personas me preguntan si existe el protocolo en la vida diaria de una familia? Por supuesto que existe y es maravilloso buscar la conciliación de nuestros hijos, la casa y el trabajo.Para llevar a cabo esta conciliación es fundamental el Protocolo. Las claves a seguir son tener una buena organización,economizar tiempo,delegar y cumplir los horarios a rajatabla.
El querer conciliar implica marcarse objetivos concretos y luchar por ellos.A veces se hace cuesta arriba pero en la lucha esta el triunfo y al realización personal. La buena organización es una norma fundamental en nuestro protocolo casero.Establecer tareas concretas diarias y cumplir los tiempos de realización son fundamentales.
Evidentemente siempre teniendo presente que pueda surgir algún contratiempo.
Todos sabemos que la conciliación trabajo y familia a veces se complica. Y llegamos agotados a casa y a veces no sabemos que hacer!!!
Una buena organización infantil: deberes de los niños,baños,cenas,minutos de ocio con ellos y a dormir,!!!A veces nos agobia el pensar que no hay tiempo para todo esto.
Os paso unas recomendaciones fundamentales.
Economizar tiempo.
Delegar: los padres debemos compartir tareas y acostumbrar a delegar en nuestros hijos que tengan tareas caseras desde pequeños y aprendan a ser responsables.Esto es un arma de doble filo, porque se sienten más importantes y protagonistas.
Cumplir los horarios a rajatabla.
Todo es una cadena. La buena organización lleva a unos horarios y estos nos llevan a un orden. Economizamos tiempo y los finales del día se hacen más llevaderos.
Todo esto es protocolo!!!!!!!
El querer conciliar implica marcarse objetivos concretos y luchar por ellos.A veces se hace cuesta arriba pero en la lucha esta el triunfo y al realización personal. La buena organización es una norma fundamental en nuestro protocolo casero.Establecer tareas concretas diarias y cumplir los tiempos de realización son fundamentales.
Evidentemente siempre teniendo presente que pueda surgir algún contratiempo.
Todos sabemos que la conciliación trabajo y familia a veces se complica. Y llegamos agotados a casa y a veces no sabemos que hacer!!!
Una buena organización infantil: deberes de los niños,baños,cenas,minutos de ocio con ellos y a dormir,!!!A veces nos agobia el pensar que no hay tiempo para todo esto.
Os paso unas recomendaciones fundamentales.
Economizar tiempo.
Delegar: los padres debemos compartir tareas y acostumbrar a delegar en nuestros hijos que tengan tareas caseras desde pequeños y aprendan a ser responsables.Esto es un arma de doble filo, porque se sienten más importantes y protagonistas.
Cumplir los horarios a rajatabla.
Todo es una cadena. La buena organización lleva a unos horarios y estos nos llevan a un orden. Economizamos tiempo y los finales del día se hacen más llevaderos.
Todo esto es protocolo!!!!!!!
domingo, 4 de noviembre de 2012
EL USO DEL PARAGUAS
La etiqueta a seguir en diferentes ocasiones, lugares y situaciones siempre debe ir regida, amén de por algunas reglas o normas escritas o no, por el sentido común.
Es curioso observar, sobre todo en las zonas lluviosas de muchos países del mundo, como se utiliza el paraguas como un elemento indispensable para moverse cómodamente por la calle sin mojarse demasiado.
Pero de la misma manera, es curioso observar como algunas personas utilizan el paraguas más como un arma que como un elemento de utilidad para protegerse de la lluvia.
Si quiere que su paraguas sea respetado, usted también debe respetar a los demás.
Por eso es bueno conocer algunas sencillas reglas de educación:
Es curioso observar, sobre todo en las zonas lluviosas de muchos países del mundo, como se utiliza el paraguas como un elemento indispensable para moverse cómodamente por la calle sin mojarse demasiado.
Pero de la misma manera, es curioso observar como algunas personas utilizan el paraguas más como un arma que como un elemento de utilidad para protegerse de la lluvia.
Si quiere que su paraguas sea respetado, usted también debe respetar a los demás.
Por eso es bueno conocer algunas sencillas reglas de educación:
El paraguas como cualquier otro complemento cumple una función, y no debe ser utilizado para ninguna otra, a la par que debe ser utilizado de forma correcta y adecuada.1. Los paraguas deben ser de un tamaño adecuado para circular por la calle. Es muy bonito ver algunos diseños muy originales, pero nada prácticos para utilizarlos en la calle, al menos, en calles muy concurridas.2. Los paraguas no se abren en los sitios cerrados o a cubierto. No hay ninguna razón para abrir un paraguas en un sitio cerrado o cubierto, a no ser que sea una tienda de paraguas."El paraguas debe manejarse con prudencia y cierta habilidad"3. Cuando circule por una calle estrecha, la persona más alta es la que levanta el paraguas para que pase la persona más baja con su paraguas.4. En calles con grandes aglomeraciones de público, y por lo tanto, de paraguas, debe guardarse el mismo comportamiento que anteriormente hemos indicado. Los más altos levantan el paraguas para que pasen los más bajos. En caso de alturas similares, bien uno puede levantar un poco el paraguas y otro bajarlo, o bien puede ladearse un poco para no tropezarse.5. El paraguas cerrado, si no es de mano o plegable que pueda caber en un bolso, cartera o similar, se lleva a modo de bastón pero nunca perpendicular al cuerpo que pueda tropezar e incluso pinchar a otra persona.6. Un paraguas se cierra a la puerta de la casa o establecimiento donde se va a entrar. No es demasiado correcto entrar con el paraguas abierto a una casa o establecimiento.7. Si va acompañado de una señora o persona mayor, usted debe sujetar el paraguas que les cubre a ambos.8. Cuando va acompañado, salvo lo indicado en el caso anterior u otros casos excepcionales, el paraguas lo lleva la persona de mayor altura.9. Si se para con alguna persona en la calle, para un simple saludo, pueden ladear ligeramente los paraguas; para charlar un rato, una de las dos personas, debe cerrar su paraguas y permanecer debajo del otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)